← @ecosdelfuturo Twitter archive

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

En 2009, el geólogo y divulgador @Profiainstewart presentó en un programa de BBC un experimento diseñado por investigadores de la universidad de Sussex para mostrar cómo el CO₂ absorbe radiación infrarroja. Veamos qué significa exactamente ⤵

https://www.youtube.com/watch?v=SeYfl45X1wo

15/1/2020, 20:27:06

Favs: 6

Retweets: 5

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

El experimento consistió en utilizar un cámara IR para ver la imagen de una vela a través de un tubo de unos 20 cm de diámetro y 1 m de largo que podía llenarse con CO₂. Los extremos del tubo se cubrieron con una capa fina de plástico para minimizar la absorción IR del material.

15/1/2020, 20:27:13

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

La cámara utilizada era probablemente similar a una FLIR sensible en una banda del espectro IR de 1 to 5 µm. Una de las bandas características de absorción del CO₂ se encuentra precisamente en torno a 4 µm.

En la imagen podemos ver las principales bandas de absorción del CO₂

15/1/2020, 20:27:16

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Para observar la disminución del brillo IR de la vela al introducir CO₂ en el tubo, es necesario poner un filtro en la cámara que deje pasar una banda muy estrecha alrededor de 4,3 µm (2350 cm⁻¹), donde se producirá la absorción más significativa.

Podemos realizar simulación:

15/1/2020, 20:27:18

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

En 1859, John Tyndall realizó un experimento análogo para mostrar que determinados gases como el CO₂ y el H₂O podían absorber radiación infrarroja. Su "cámara IR" era una termopila y su "fina capa plástica" cristales de sal gema trasparentes al IR.

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Tyndall#Climatolog%C3%ADa

15/1/2020, 20:27:23

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Sin embargo, una objeción que se pone a este tipo de experimentos es que se necesite una concentración de CO₂ mucho mayor que la atmosférica (400 ppm) para apreciar el efecto, lo que demuestra poca comprensión de un concepto fundamental: el grosor o espesor óptico.

15/1/2020, 20:27:27

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

La atmósfera tiene una baja concentración de CO₂, pero el "tubo" atmosférico de nuestro experimento sería de varios km de largo. Si reuniésemos todo el CO₂ atmosférico en una sola capa, ésta tendría más de 3 m de espesor.

https://twitter.com/dan613/status/1214218813073494016?s=20

15/1/2020, 20:27:28

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

El programa de BBC donde se realizó el experimento se titulaba The Climate Wars. Todavía hay gente que cuestiona este resultado anterior y si pasan por los comentarios del vídeo hallarán un diálogo de besugos al respecto, a pesar de que

https://twitter.com/ecosdelfuturo/status/1156934227470049280?s=20

15/1/2020, 20:27:30

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Los números sobre el experimento en cuestión están extraídos de los comentarios de Jonathan Hare, investigador de la universidad de Sussex, en esta nota publicada en InfoChem, suplemento de Educación de la Química de The Royal Society of Chemistry
http://www.creative-science.org.uk/hollywood15.html

19/1/2020, 14:25:11

Favs: 0

Retweets: 0