← @ecosdelfuturo Twitter archive

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

El experimento parece obvio. Utilizamos dos recipientes transparentes, cuya única diferencia es el contenido de CO₂ . Ponemos una lámpara que sustituya al sol y observamos que el que contiene CO₂ se calienta más. Voilà!
PROBLEMA: mal control de otras variables

5/6/2019, 20:32:15

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

El calor se transmite, como nos enseña en la escuela, por radiación, convección y conducción. ¿Cómo separar el efecto radiativo de los otros? Estableciendo un control con una gas radiativamente inerte con una densidad los más parecida posible al CO₂(44 uma). El ganador, ¡Argón!

5/6/2019, 20:32:18

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Este experimento más elaborado lo realizaron Paul Wagoner, Chunhua Liu y G. Tobin en 2009 [https://rtobin.phy.tufts.edu/Wagoner%20AJP%202010.pdf] con una diferencia: el recipiente no está tapado. Veremos después lo que esto significa.

5/6/2019, 20:32:20

Favs: 0

Retweets: 1

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

El resultado puede verse en el gráfico. Podemos apreciar que ambos gases elevan la temperatura de manera muy similar por lo que podemos descartar el efecto radiativo como única variable.

5/6/2019, 20:32:23

Favs: 1

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Otro efecto está actuando y en este caso se trata de la supresión de la convección al aumentar la densidad del gas añadido al aire. Sin embargo, tenemos un problema que resolver. El experimento clásico, tal y como lo realizó @deborahciencia, se realiza con recipientes cerrados.

5/6/2019, 20:32:35

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

En resumen, el experimento no demuestra, ni mucho menos, el efecto radiativo del CO₂ en la atmósfera. Demuestra, básicamente, el efecto de calentamiento en un invernadero de jardinería. Y como explicaba en este hilo ¡Son efectos muy distintos! https://twitter.com/ecosdelfuturo/status/1009881757448130560

5/6/2019, 20:32:36

Favs: 2

Retweets: 1

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Dos notas de consuelo para @deborahciencia . La primera es que el mismo experimento ha sido utilizado por gente como @billnyefilm y los mísmísimos @MythBusters con dos invernaderos a escala https://www.youtube.com/watch?v=pPRd5GT0v0I

5/6/2019, 20:32:37

Favs: 0

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

La segunda, que una de las descubridoras del efecto del CO₂ en la atmósfera, la olvidada por la historia Eunice Newton Foote realizó experimentos similares a éste, de los que intuyó (no demostró) el papel de este gas en climas pasados https://twitter.com/ecosdelfuturo/status/1094569671523794944

5/6/2019, 20:32:37

Favs: 2

Retweets: 0

Pedro J. Hdez

@ecosdelfuturo

Fue John Tyndall quien finalmente refinaría estos experimentos separando la componente infrarroja y demostrando, más allá de toda duda razonable, que el CO₂ es un gas activo en el infrarrojo https://twitter.com/ecosdelfuturo/status/1096710528410501121

5/6/2019, 20:32:38

Favs: 3

Retweets: 0